Intel 2013 Silvia Lorena
jueves, 14 de marzo de 2013
martes, 12 de marzo de 2013
Reflexión del modulo VI
Reflexión del modulo VI
La forma en la que se puede ayudar a los alumnos en convertirse en alumnos autónomos es crearles la cultura y pensamiento de que ellos son responsables de su conocimiento, y contribuir en su propio conocimiento como personas que aprenden de forma diferente, dándoles la libertad de elegir el método o forma de aprendizaje que mejor les resulte.
Algo que se me hizo muy interesante en este modulo fue conocer la diversidad de tipos de aprendizaje que pueden tener nuestros alumnos e incluso nosotros, pues en mi caso solo sabía de tres estilos (visuales, auditivos y cinestesicos), pero fue una sorpresa conocer que existe otras clasificaciones para estilos de aprendizaje. Dado a que trabajamos con grupos mayores a 25 integrantes, es casi imposible tratar de analizar a cada uno de ellos y aplicar un método adecuado con cada uno de ellos, pero si podemos hacer uso de varias herramientas que en conjunto atienda a las diferentes necesidades de aprendizaje, es aquí donde entra muy bien el uso de las tecnologías ya que si se utiliza de manera correcta puede atenderá las diferentes necesidades de nuestros alumnos.
Reflexión del módulo V
Reflexión del módulo V
Para realizar la evaluación del alumno en el siglo XXI es necesario cambiar a la forma tradicional de evaluar, ya que antes mediante un número solo se valoraba el conocimiento del alumno, etiquetando de esta manera la inteligencia del estudiante sin importar su esfuerzo y diferentes habilidades, por lo que hoy en día se pretende involucrar a los alumnos en este proceso de evaluación mediante la auto-evaluación y coevaluación, cabe mencionar que este proceso es todo un reto debido a que no estamos acostumbrados a tener un criterio asertivo para esto, pero trabajado en conjunto con nuestros alumnos podemos lograr en un momento dado utilizar estos métodos de evaluación.
Reflexión del módulo IV
Reflexión del módulo IV
Es de suma importancia el tener bien definidas las preguntas orientadoras de la unidad, ya que en base a ellas se genera el plan de trabajo, en mi caso me fue un poco difícil el tratar de realizar la tarea del alumno, pues dado a que no me encuentro frente a grupo, y la materia y tema que elegí es nuevo, al momento de realizar las actividades de investigación (realizar una presentación) no me fue tan fácil, pues no hay mucha información en Internet, esta experiencia me hace ponerme en el lugar de alumno y sentir esa frustración por no encontrar las cosas. Por lo tanto es muy importante como docente tener bien definido el tema y estar conscientes de la información o tareas que estamos pidiendo, no buscar dificultarle las cosas al alumno, por el contrario buscar tareas o productos adecuados para lograr los objetivos del curso. Esto incluye el buen manejo de la tecnología, dependiendo de la temática se elige la mejor herramienta tecnológica para mejores efectos, estas herramientas pueden ser los wikis, Blogs, presentaciones, trabajos escritos, foros etc. Y nunca olvidar la aplicación de problemas reales que sean significativos para su aprendizaje
Reflexión del módulo III
Reflexión del módulo III
El Internet es una herramienta que tiene sus pros y sus contras, es importante saber que sitios son los que cuentan con información confiable, y enseñar a nuestros alumnos a tener un pensamiento crítico y analítico sobre lo que encuentran en la web, así mismo enseñarles cómo elegir bien su fuente de información aplicando la lista de cotejo vista el día de hoy.
Una herramienta que puede ser muy útil al momento de realizar una investigación es el buen uso de buscadores, que nos permiten delimitar nuestra búsqueda a sitios más específicos.
Por otro lado es importante como docentes conocer el manejo de información sobre todo los derechos de autor de cualquier material obtenido, con el fin de trasmitir a nuestros alumnos el conocimiento y respeto que se le debe de dar al autor de la información no solo por cuestiones legales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)